Afrika Bambaataa acuñó el término hip hop en aquella época, aunque años más tarde KRS One, nacido en el Bronx, quiso reunir en cuatro los elementos del hip hop: el MCing (rapping), el DJing (turntablism), el breakdancing (bboying) y el graffiti. Hizo esto con la idea de simplificar la definición de hip hop; pero para muchos esto resulta incompleto, ya que existen otras manifestaciones que quedarían excluidas de esta clasificación, como el beatbox, los murales, el beatmakin o producción de fondos musicales ('beats'), el popping, el locking, el uprocking etc. e incluso otras manifestaciones no relacionadas con la música, como el streetball (baloncesto callejero) o El más novedoso parkour.
* La unión de dos elementos, el MC (Master of street) y el DJ (Disc Jockey), conforman el estilo musical del hip hop: El Rap.


* El graffiti es la rama artística (pictórica) de esta cultura aplicada sobre superficies urbanas. La estética de los graffitis ha influido en la historieta (como en las tiras de The Boondocks) y en el diseño de ropa, portadas de discos y otros objetos. Quienes practican esta faceta se denominan writers (escritores). Hay otros estilos de graffiti que no tienen por qué formar parte del graffiti en la cultura hip hop. Son: radical & political graffiti, street art & post graffiti (o sea, graffiti sobre política) y graffiti generado por ordenador.
Opciones de entrada

0 comentarios:
Publicar un comentario