jueves, 17 de junio de 2010

Hip HOp....


El hip hop ha sido un movimiento artístico y cultural que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn, donde desde el principio se destacaron manifestaciones características de los orígenes del hip hop.
El Hip hop se realizo como cultura de inconformidad hacia varios temas como la política, el racismo, la pobreza, la delincuencia entre otras cosas...

Orígenes.




El hip hop como música surgió a finales de los años 1960, cuando las fiestas callejeras o "block parties" se convirtieron frecuentes en la ciudad de Nueva York, especialmente en el Bronx, debido a lo poco accesibles que resultaban para su gente los clubes y discotecas que había en zonas de la Gran Manzana, como The Loft y Studio 54. Las fiestas callejeras se acompañaban de funk y soul, hasta que los primeros DJ's empezaron a aislar la percusión y extenderla, puesto que la canción se volvía más bailable. Esta técnica ya era común en Jamaica (en la sica dub), lo que propició que la comunidad inmigrante jamaiquina participara en estas fiestas. Esta adaptación de beats más tarde fue acompañada con otra nueva técnica fresca llamada rapping (una técnica de canto rítmica y basada en la improvisación).

Una figura destacada, considerada por muchos como el padre del hip hop, es DJ Kool Herc, que logro, junto a otros DJ's como Grandmaster Flash, que dos de los elementos del hip hop nacieran y se desarrollaran. Por una parte, se creó la figura del "Maestro de ceremonias" (abreviado MC), que era el que presentaba al DJ. Poco a poco, la figura del MC fue adquiriendo más importancia, ya que recitaba sobre los beats (ritmos de hip-hop) con textos cada vez más ingeniosos. Al mismo tiempo, se empezó a bailar, reservando el mejor movimiento de baile para cuando la canción se paraba momentáneamente (es decir, cuando hacía un "break"). Este fenómeno originó el término B-boy (break-boy), que sería "el chico que usa el break", y así nació el movimiento breakdance.



















A pesar de que los graffitis ya se realizaban en los años 1960 por razones políticas, no se incluyeron en la cultura hip hop hasta que, en los años 1970 y 1971, la ciudad innovadora en cuanto a grafitis dejó de ser Filadelfia, tomando el puesto Nueva York con los writers(escritores), llamados así por pintar, sobre todo, grandes letras de colores con sus seudónimos.


Image Hosted by ImageShack.us

Continuar...

viernes, 11 de junio de 2010

4 3l3m3ntos del hip hop...











Afrika Bambaataa acuñó el término hip hop en aquella época, aunque años más tarde KRS One, nacido en el Bronx, quiso reunir en cuatro los elementos del hip hop: el MCing (rapping), el DJing (turntablism), el breakdancing (bboying) y el graffiti. Hizo esto con la idea de simplificar la definición de hip hop; pero para muchos esto resulta incompleto, ya que existen otras manifestaciones que quedarían excluidas de esta clasificación, como el beatbox, los murales, el beatmakin o producción de fondos musicales ('beats'), el popping, el locking, el uprocking etc. e incluso otras manifestaciones no relacionadas con la música, como el streetball (baloncesto callejero) o El más novedoso parkour.



















* La unión de dos elementos, el MC (Master of street) y el DJ (Disc Jockey), conforman el estilo musical del hip hop: El Rap.

* El bboying es el baile popularmente conocido como breakdance. La persona que practica este baile se denomina bboy, bgirl (fly girl). Existe una notoria diferencia entre un bboy y un breaker, el primero baila por cuestiones meramente culturales y por aportar elementos nuevos, inovando y llevando el nivel de dificultad a nuevas dimensiones. El breaker o breakdancero es la persona que baila solamente por ánimo de lucro y ó moda, no tiene conciencia del movimiento hip- hop genéricamente hablando, y no sabe la historia y fundamentos que un bboy debe saber. Aunque, podemos mencionar que algunos bboys de tiempo completo, trabajan haciendo publicidad ó en tv, pero esto se justifica por los grandes avances que han dado a la cultura, no solamente dando exhibiciones para la gente sino contribuyendo con la creación de nuevos estilos.








* El graffiti es la rama artística (pictórica) de esta cultura aplicada sobre superficies urbanas. La estética de los graffitis ha influido en la historieta (como en las tiras de The Boondocks) y en el diseño de ropa, portadas de discos y otros objetos. Quienes practican esta faceta se denominan writers (escritores). Hay otros estilos de graffiti que no tienen por qué formar parte del graffiti en la cultura hip hop. Son: radical & political graffiti, street art & post graffiti (o sea, graffiti sobre política) y graffiti generado por ordenador.


Opciones de entradaImage Hosted by ImageShack.us

Continuar...

lunes, 13 de julio de 2009

Rap...


El rap (también conocido en ingels como emceeing) es un tipo de Sprechgesang o recitación de ritmica, rimas, juegos de palabras y poesia surgido a mediados del siglo XX entre la comunidad negra de los Estados Unidos. Es uno de los cuatro pilares fundamentales de la cultura hip hop, de ahí que a menudo también se lo llamen automaticamente hip hop. Aunque puede interpretarse a capella, el rap va normalmente acompañado por un fondo musical rítmico conocido con la voz inglesa beat. Los intérpretes de rap son los MC, sigla en inglés de "maestro de ceremonias".



La palabra polisemica "RAP" aparece en el inglés britanico durante el siglo XVI y a partir del XVIII se emplea como sinonimo del verbo "decir". A mediados del siglo XX se comienza a utilizar como equivalente de "conversar" en el dialecto del inglés hablado por los afroamericanos de Estados Unidos y de ahí pasa a usarse para designar al estilo musical.

En ocasiones se propone también como etimologia alternativa que la palabra se trata de un acrónimo de Rhythm and Poetry ("ritmo y poesía") o incluso un apocope de Rapid ("rápido").

La palabra inglesa flow ("flujo") se utiliza para referirse a los ritmos (cadencia) creados por palabras y sílabas por encima del
beat, así como la interacción del esquema o patrón de rimas con el ritmo de fondo. A veces se consideran parte del flow matices tales como la altura, el timbre y el volumen.























































































































































































































































































Continuar...

domingo, 12 de julio de 2009

Gansta Rap...


El Gangsta Rap es el sub-género de la música rap en el que las letras dan más importancia a las historias de gángsters y drogas. Es principalmente un subgénero temático, que se plasma en diferentes subestilos musicales de la música rap.

La temática del crimen, la violencia, las drogas apareció pronto en el hip hop, pero no se centraban en ella. En el periodo entre 1986 y 1992 tenían más repercusión las letras con un mensaje afrocéntrico positivo, en las que el fenómeno gángster era denunciado por sus consecuencias negativas.
Algunos artistas representativos de esta época, hablaban repetidamente de uso de armas, o de enfrentarse a la policía y las autoridades, pero su desafío tenía una finalidad constructiva, dirigiéndose a la mejora de la comunidad afroamericana. Durante la mayor parte de los años ochenta, los discos de rap de más repercusión se grabaron en la Costa Este , aunque también había escenas importantes en la costa oeste .

Inicios
Ice-T, originario de Nueva Jersey, empezó a darse a conocer rapeando en California. En 1987, influido por raps sobre crímenes de Schoolly D, publicó su disco Rhyme Pays, considerado pionero del gangsta rap. Sobre bases rítmicas, pero simples del DJ Afrika Islam, Ice T rapeaba letras escritas desde el punto de vista del gángster.

Boogie Down Productions lanzaron su primer sencillo Say no brother en 1986. Le siguieron South-Bronx/P is Free y 9mm Goes Bang en el mismo año. La última es la más gangsta de las tres.El álbum Criminal Minded salió en 1987, y poco tiempo después, el DJ del grupo, Scott LaRock fue tiroteado y asesinado. Después de este hecho, BDP enfocó sus letras en la conciencia social.En 1988, el rapero de Los Ángeles Eazy-E publicó su disco Eazy Duz It, pero su gran éxito fue reunir un grupo (NWA), grabar sus temas en 1988 y publicar (1989) Straight outta Compton. Debido a sus letras que glorificaban la figura del gángster y denostaban a las mujeres y a la policía, no consiguió el apoyo de las principales emisoras, se cancelaron conciertos, recibió críticas del Departamento de Policía de Los Ángeles, del FBI y de varios movimientos sociales. Sin embargo, fue un éxito de ventas: fue el primer LP que consiguió un disco de platino sin difusión en radio. Y tuvo una gran repercusión mediática, incluso fuera de Estados Unidos, aunque muchas veces por asuntos ajenos a la música.

Consolidación
En 1992, el álbum The Chronic de Dr. Dre, ex miembro de NWA, supuso otro éxito del gangsta rap. El estilo se ha definido como g-funk, un rap suave, muy bailable y con muchos samples de p-funk. The Chronic marcó el inicio de una época en la que la temática gangsteril y el estilo g-funk predominarían en los primeros puestos de las listas de ventas de rap.
El mismo Dr. Dre y Marion "Suge" Knight fundaron la compañía discográfica Death Row Records desde la que lanzaron a Snoop Doggy Dogg y a Tupac Shakur. Notorious B.I.G. promovió un sonido más comercial con fragmentos pegadizos de rhythm and blues y sampleos de conocidos temas de rock y soul. El gangsta rap ha tenido desde entonces una importante presencia, incluso en las listas generales de ventas de música pop en Estados Unidos y en menor medida de otros países.

La consolidación del gangsta rap en Estados Unidos coincidió con la marginación y la vinculación con la violencia del under a finales de los noventa. También coincidió con una época en la que la música hip hop influyó en la manele (estilo de música rumano en el que son habituales las historias explícitas de delincuencia y sexo crudo y la ostentación del lujo).

Continuar...